Mi semana de job shadowing en Estocolmo con nuestro proyecto Erasmus+ ‘Imagine’

 

Soy Clara, profe de inglés en el IES Santa Catalina, y del 6 al 10 de octubre tuve la suerte de participar en un job shadowing en Jensen Grundskola Sickla, en Estocolmo, gracias a nuestro programa Erasmus+ ‘Imagine’.




Desde el primer momento me sorprendió la disciplina y el respeto hacia los docentes: los alumnos hacen fila para entrar al aula, depositan sus móviles en una caja y permanecen de pie hasta recibir permiso para sentarse. Sin embargo, el ambiente es relajado en otros sentidos: los estudiantes van descalzos o en chanclas y todo, desde libros hasta ordenadores, es gratuito.


                                       








Las clases son muy activas y centradas en el alumno. En inglés, por ejemplo, trabajan literatura, poesía o historia, discutiendo ideas en parejas y en grupo, haciendo resúmenes, analizando figuras retóricas y escribiendo historias creativas. Incluso combinan materias: en plástica crean monstruos que luego describen en inglés. En matemáticas, resuelven problemas de pie, mostrando sus respuestas en mini pizarras, lo que permite una evaluación inmediata y participativa.

Lo que más me llamó la atención fue la inclusión y la adaptación a cada estudiante. Alumnos con niveles distintos o que han tenido interrupciones en su escolarización reciben apoyo individualizado. También se cuida la concentración de los más pequeños o de quienes necesitan estrategias específicas, como permitirles moverse o usar cascos.

Otro detalle que me encantó fue el “comedor pedagógico”, donde profesores y alumnos comen juntos, fomentando cercanía y conversación fuera del aula. Además, la colaboración entre docentes es total: pueden entrar en las clases de sus compañeros para observar y aprender, creando un entorno muy abierto y flexible.

Y, por supuesto, Estocolmo no decepciona: una ciudad espectacular, llena de canales, arquitectura preciosa, islas conectadas por puentes y rincones históricos que combinan a la perfección con modernidad y vida cultural. Pasear por sus calles después de las clases fue el complemento perfecto a esta experiencia educativa.












En resumen, esta semana me permitió ver un sistema educativo donde disciplina, respeto, creatividad y autonomía conviven, y además disfrutar de una ciudad increíble. Vuelvo a España con muchas ideas para aplicar en mi aula: más aprendizaje activo, evaluación formativa rápida y estrategias inclusivas que realmente pongan al alumno en el centro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

🥳 ¡Bombazo de Intelecto! Anunciamos a los GANADORES de nuestro Gran Concurso de Cultura General 🧠💡

DICIEMBRE DE 2024 ¡Estamos de enhorabuena!

IMAGINE